emprender archivos - Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/tag/emprender/ préstamos en línea y dinero Solventa Sat, 22 Feb 2025 16:08:23 +0000 es-AR hourly 1 https://solventa.co/wp-content/uploads/cropped-Favicon-1-150x150.webp emprender archivos - Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/tag/emprender/ 32 32 ¿Qué es una inversión? La guía que necesitas para conocer este mundo financiero https://solventa.co/escuela-financiera/que-es-una-inversion-la-guia-que-necesitas-para-conocer-este-mundo-financiero/ Mon, 06 Jun 2022 18:16:12 +0000 https://solventa.co/?p=3261 La entrada ¿Qué es una inversión? La guía que necesitas para conocer este mundo financiero se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > ¿Qué es una inversión? La guía que necesitas para conocer este mundo financiero

Si te has interesado por elaborar un plan financiero y mejorar tu economía, es muy probable que te hayas encontrado con el concepto de inversión.

Hay personas que piensan en inversiones e inmediatamente imaginan beneficios económicos, pero esto no siempre es así. Llevar a cabo una inversión es un proceso complejo en el que intervienen diferentes factores.

Un buen inversor es aquella persona capaz de identificar cada uno de estos factores en juego y realizar un análisis efectivo de riesgo, para calcular el rendimiento. Si te interesa aprender más sobre este mundo de las finanzas, sigue leyendo.

¿Qué es inversión?

Todos hemos utilizado alguna vez la expresión “he invertido tanto para esto” en diferentes contextos: tiempo, esfuerzo y dinero.

Esto significa que entendemos que existe una relación entre la inversión, que pueden ser diferentes acciones y un resultado final, lo que en economía se conoce como rendimiento.

Cuando hablamos de inversión en finanzas, nos referimos a una aspiración de ganancia, sacrificando un beneficio inmediato, por la promesa de un beneficio futuro reflejado en el rendimiento de la inversión.

Invertir es destinar recursos con los que contamos, principalmente económicos, a disposición de un tercero (que puede ser un proyecto personal, una entidad financiera o una empresa), con la finalidad de incrementar las ganancias futuras.

¿Cuál es la finalidad de una inversión?

Cuando decides realizar una inversión, la finalidad es obtener un beneficio. Piensa, por ejemplo, en el tiempo que has dedicado a estudiar una carrera, el objetivo de esa inversión de tiempo es convertirte en profesional y mejorar tus oportunidades laborales.

Hay un beneficio claro cuando hablamos de inversiones cualitativas. Ahora, en inversiones cuantitativas, la finalidad es similar: que el gasto inicial se convierta en beneficio económico, que tenga liquidez.

¿Qué necesito conocer para invertir?

Una vez que te has familiarizado con el concepto de inversión, debes conocer algunos de los factores que entran en funcionamiento al invertir, estos son:

  • La rentabilidad o rendimiento, que es el resultado final de la inversión.
  • El riesgo de la inversión, que se refiere a la duda e incertidumbre respecto a la rentabilidad de lo invertido. Este factor es muy importante, dado que ninguna inversión es 100% segura, todas implican un riesgo que debe ser asumido cuando el resultado final no es el esperado.
  • La liquidez, o la viabilidad de convertir el resultado final de la inversión en una ganancia económica. Hay inversiones que tienen baja liquidez, pero no por ello son menos atractivas.
  • El plazo de la inversión, que hace referencia al tiempo establecido para que la inversión genere rendimiento.

Antes de invertir, es importante asesorarte, acercarte a las personas que te pueden orientar y acompañar en este proceso, para que tu capital genere beneficios que te ayuden a impulsar tu carrera, tus proyectos y mejorar tu calidad de vida. Y esa es la intención de nuestro blog, mantenerte informado de temas de interés relacionados con tus finanzas. 

En esta nota te contamos los aspectos básicos de una inversión; en próximas publicaciones profundizaremos más acerca de este importante tema, así como también hablaremos sobre qué son los fondos de inversión.

La entrada ¿Qué es una inversión? La guía que necesitas para conocer este mundo financiero se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? https://solventa.co/inversiones/como-emprender-un-negocio-en-casa-y-aumentar-tus-ingresos/ Mon, 06 Jun 2022 17:36:03 +0000 https://solventa.co/?p=3255 La entrada ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos?

¿Te gustaría descubrir cómo emprender un negocio en casa? Hoy en día, se presentan varias oportunidades para que las personas se motiven a iniciar su propio negocio desde el hogar.

En lo que va del año 2022, el GEM Colombia reconoce que nuestro país presenta una de las tasas más elevadas de emprendedores potenciales, cerca del 57,2%, que buscan cómo emprender un negocio en casa. Esto se debe a que hoy es posible encontrar oportunidades de negocio que pueden iniciarse con una cómoda inversión.

Si también te gustaría lograr un emprendimiento, sigue leyendo. Te contamos lo que necesitas para emprender, desde identificar cuáles son tus habilidades, hasta cómo conseguir los recursos necesarios. ¡Toma nota!

Lo que necesitas para emprender

No existe un camino rápido o fácil para emprender un negocio en casa, ya que requiere un gran compromiso y dedicación, además de contar con los recursos materiales y económicos para llevarlo a cabo.

Si todavía no sabes qué tipo de negocio puedes empezar desde casa, debemos iniciar por lo más básico: conocer e identificar tus habilidades. Hacer una lista de capacidades y soft skills te ayudará a reconocer tu potencial y las oportunidades de emprendimiento. De esta manera, podrías identificar tus fortalezas y debilidades.

En segundo lugar, es importante enumerar los recursos materiales con los que cuentas para empezar tu propio negocio. Lo más importante será contar con el capital suficiente para adquirir el capital y el equipo necesario; todo esto dependerá del tipo de emprendimiento que quieras crear.

Ideas para emprender un negocio en casa

El siguiente paso para emprender es elegir cuál será tu nicho de mercado. La elección es más sencilla una vez que has identificado tus fortalezas, o si ya sabes qué problema quieres solucionar a tus clientes.

Estas son algunas de las ideas con las que puedes empezar:

  • Manualidades: una gran opción para las personas con una gran habilidad creativa. Lo ideal será hacer una lista para cada tipo de material que requieres para elaborar tu producto.
  • Cosmético y belleza: los productos para el cuidado de la piel y la belleza, también productos para el maquillaje natural, presentan una gran oportunidad de negocio en nuestro país. 
  • Alimentos: si tienes habilidades de cocina, seguramente podrás triunfar. En este caso es importante realizar una inversión para conseguir los ingredientes de la mejor calidad y enamorar a tus consumidores.

Opciones de préstamos y financiamiento para negocios en casa

Cualquiera que sea tu elección para empezar tu emprendimiento en casa, deberás buscar opciones de préstamo o financiamiento. Debes considerar los plazos, el capital requerido y si será necesario un tanqueo para continuar con tu negocio.

Contar con el dinero necesario para impulsar tu negocio te brindará la independencia y libertad que necesitas para enfocarte, adquirir los insumos, equipo o herramientas que necesitas y que nada detenga tu crecimiento.

La entrada ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio https://solventa.co/inversiones/buenos-habitos-para-saber-como-emprender-un-negocio/ Mon, 23 May 2022 19:06:33 +0000 https://solventa.co/?p=3230 La entrada Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio

A la hora de analizar cómo emprender un negocio suelen surgir ciertas dudas o temores que interfieren con la meta de ser tu propio jefe, tratemos de aclararlos y dar algunos tips para que esto no se convierta de un sueño a una pesadilla.

Cómo emprender un negocio propio inicia con una idea, esa idea debemos materializarla, para ello podemos poner varias etapas más pequeñas que ayudarán a que este proyecto se vuelva realidad. 

La idea

No siempre la idea debe ser radical, solo debe ser algo que nos parezca natural, mientras más difícil o desconocido sea el proyecto, más se nos dificultará llevarlo a cabo.

Metas cortas

Soñar no cuesta nada y es un tanto necesario, pero no nos enfoquemos en la meta, ya que en el medio seguro tengas desafíos, mejor ponte pequeños objetivos para irlos cumpliendo poco a poco, esto te ayuda a no desmotivarte cuando las cosas no resulten como las tenias planeadas.

Las tecnologías son tus aliadas

Hoy en día la compra online ha venido para quedarse, con lo cual si tu proyecto no puede ofrecer ese servicio quizás lo puedas utilizar para tu propio negocio con algún proveedor, no hay que temerle a las nuevas tecnologías. Es más, si lo que tienes en mente no se ofrece en línea, quizás seas la primera persona en hacerlo.

La edad no es un obstáculo

Los jóvenes suelen ser más arriesgados a la hora de emprender, pero eso no es un limitante para que te independices, no importa tu edad, si tienes una idea, hazla realidad.

La financiación es importante

Si bien no es indispensable, tener un capital que te respalde te ayuda a desarrollar todo el potencial de tu negocio sin sobresaltos. Ten en cuenta que si bien tu idea es genial y seguro te irá de maravilla, nunca hagas proyecciones a largo plazo con los ideales óptimos, se más precavido y utiliza números promedio para analizar cualquier inversión ya que el futuro es impredecible.

Es tu idea, y solo tu la entiendes

Muchos te dirán cómo hacer un negocio y seguro tendrán las mejores intenciones, pero sólo tú sabes lo que estás dispuesto a afrontar y cuál es el destino final, es útil escuchar cualquier consejo pero siempre ten presente que eres tú el que tiene la idea en la cabeza y puedes darle la forma que debe tener.

La entrada Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Conoce uno a uno los tipos de crédito existen https://solventa.co/escuela-financiera/conoce-uno-a-uno-los-tipos-de-credito-existen/ Fri, 20 May 2022 21:56:37 +0000 https://solventa.co/?p=3187 La entrada Conoce uno a uno los tipos de crédito existen se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > Conoce uno a uno los tipos de crédito que existen

Los préstamos de dinero que ofrecen las entidades financieras -sean bancos, fintech, agencias crediticias u otras- se otorgan a cambio de que los devuelvas en cuotas. Según su destino suelen existir distintos tipos de crédito.

A la hora de evaluar los distintos tipos de crédito tenemos que entender que cada uno varía no solo por la entidad sino por el uso que se le vaya a dar. Veamos un poco más en detalle algunos de ellos.

Tipos de créditos

Tarjeta de Crédito

Si bien cuando nos referimos a créditos pensamos en montos de dinero que nos asignan a la cuenta bancaria, la tarjeta de crédito es una línea financiera de igual origen. La diferencia es que esta herramienta reemplaza al dinero en sí y nos otorga una financiación inmediata para comprar lo que necesitemos y pagarlo en cuotas mensuales.

Crédito de libre inversión

Este crédito es una financiación para lo que necesites, como cambiar el vehículo, amueblar tu departamento o para cualquier otro propósito. Son créditos de mediano o largo plazo donde no se requiere indicar el destino de los mismos. 

Estos préstamos se pueden solicitar online. Sin embargo, se recomienda que prestes especial atención tanto a la tasa como al valor final de las cuotas, para que puedas saldarlo sin inconvenientes.

Créditos hipotecarios

Son líneas de financiación para la adquisición de un inmueble, el cual puede ser tanto a estrenar como usado. 

Los créditos de este tipo son a largo plazo y se solicita que la propiedad cumpla con ciertas características para poder ser hipotecado, ya que será puesta en garantía durante la duración de dicho préstamo.

Crédito de Libranza

Son préstamos que se parecen bastante a los de libre inversión, pero la cuota se debitará directamente de tu nómina salarial, con lo cual debes otorgar un consentimiento previo al igual que tu empleador. 

Créditos comerciales

Son créditos específicos para medianas y pequeñas empresas destinados a cubrir necesidades de caja como la compra de mercadería, insumos o algún equipamiento de producción. En este tipo de préstamo se puede otorgar en garantía la facturación pendiente de cobro.

Créditos educativos

Son créditos destinados a capacitación y suelen ser ofrecidos por las mismas entidades educativas las cuales tienen convenios con bancos para financiación de sus estudios.

¿Cómo solicito un crédito?

La mayoría de estos pueden ser créditos en línea, por lo que puedes solicitarlos completando un formulario en la página web del banco, empresa financiera o agencia crediticia de tu preferencia. En algunos casos específicos deberás acercar documentación adicional a la entidad.

La entrada Conoce uno a uno los tipos de crédito existen se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Aprendamos de educación financiera https://solventa.co/escuela-financiera/aprendamos-de-educacion-financiera/ Fri, 20 May 2022 14:12:38 +0000 https://solventa.co/?p=3160 La entrada Aprendamos de educación financiera se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > Aprendamos de educación financiera

A menudo escuchamos hablar de este término. Pero, ¿qué es la educación financiera y por qué es tan importante?

La importancia de la educación financiera en Colombia al igual que en cualquier parte del mundo es esencial para mantener una economía saludable ya sea en nuestro hogar como en nuestro negocio.

El ahorro es un aspecto crucial para tratar dentro de este tema pero no creamos que es de lo único que se trata la educación económica y financiera. Dentro de estos aspectos el saber gastar e invertir es elemental también para administrar nuestras finanzas.

Fuente: Pixabay

Veamos algunos tips que nos servirán de mucho, algunos podemos empezar a aplicar desde ahora y otros llevan más tiempo.

Planes concretos

Ahorrar es un ejercicio muy simple pero a su vez requiere de mucha fuerza de voluntad, sin dudas hacerlo con un propósito específico será de gran ayuda, proyéctate alguna meta que puedas cumplir y ve a por ello. Es importante empezar de menos a más, comienza con algo simple y una vez logrado ponte una meta un poco más desafiante así podrás generar un hábito que te servirá de mucho en cualquier aspecto que te propongas.

Presupuesto ordenado

Si bien es cierto que ahorrar es clave, se sabe que nuestras finanzas suelen ser justas por lo cual es importante llevar adelante un plan de acción. Lo primero es armar un presupuesto hogareño, no debe ser algo complejo solo evalúa tus ingresos y en qué debes gastar, llevarlo al papel es el primer paso para que se materialice un plan. De ese análisis, verás cuáles son tus compromisos obligatorios y de cuáles puedes prescindir, ahí estará tu posibilidad de ahorrar.

Inversión

Conseguir dinero es algo que nos cuesta a diario y poder ahorrarlo es elemental pero, ¿qué tal si ese ahorro pudiera darnos más ingresos? Es posible, si bien es algo más complejo no es una opción para pocos, cualquier persona puede hacerlo de manera segura y conseguir un ingreso extra que con el tiempo nos ayudará a cubrir más rápido nuestros proyectos.

Saber gastar

Ya hemos hablado de ahorrar pero no todo se trata de tener dinero guardado. El saber gastar es igual de importante porque al saber qué comprar, en qué cantidades y cuándo es sano para nuestra economía, no todo lo barato es bueno ni lo caro es mejor, según nuestras necesidades evaluemos que lo que estamos comprando es la mejor alternativa.

La entrada Aprendamos de educación financiera se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Invierte de manera inteligente https://solventa.co/inversiones/invierte-de-manera-inteligente/ Mon, 15 Nov 2021 16:05:35 +0000 https://solventa.co/?p=2882 Antes de tomar una decisión es importante informarnos sobre las diferentes opciones del mercado, cómo funcionan, la rentabilidad y grado de liquidez, que puede generarnos.

La entrada Invierte de manera inteligente se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Invierte de manera inteligente

En ocasiones pensamos que invertir de manera inteligente es imposible porque no hay suficiente información, creemos que necesitamos mucho dinero y la realidad es que podemos hacerlo con poco.

Antes de tomar una decisión es importante informarnos sobre las diferentes opciones del mercado, cómo funcionan, la rentabilidad y grado de liquidez, que puede generarnos.

Tienes que tener en cuenta que el dinero que ahorraste no debes invertirlo por completo porque seguramente las ganancias empezarán después de varios meses.

Una vez realizado el estudio de investigación, es momento de elegir la opción adecuada, en función a: cuánto quieres arriesgarte, cuáles son tus objetivos económicos y preferencias personales.

Después de haber terminado tu estudio de investigación ha llegado el paso final, es la hora de elegir tu inversión y apostar en ella.

Al momento de que empieces a generar ganancias debes diversificar tu inversión para que tengas un respaldo en caso de presentarse algún inconveniente.

¿Estás por tomar la decisión de invertir?, acá te dejamos algunas opciones que pueden ayudarte:

● Bolsa de valores: considerada una de las inversiones que más generan ganancias.

● Bienes raíces: puedes invertir en la compra de casas, locales, terrenos para luego venderlos o alquilarlos.

● Opciones binarias: consiste en comprar una moneda y apostar si su precio subirá o no.

En el mercado existen muchas opciones que pueden ajustarse a tus necesidades solo escuestión de evaluar cuál es la que más se ajusta a ti.

Para conocer más, puedes visitar nuestra sección “Escuela Financiera” y poner en práctica
todo lo aprendido.

La entrada Invierte de manera inteligente se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Justo & Bueno elige Reorganización de Emergencia https://solventa.co/finanzas/justo-bueno-elige-reorganizacion-de-emergencia/ Thu, 27 May 2021 18:22:06 +0000 https://solventa.co/?p=1302 La cadena de supermercados está solicitando ante la Superintendencia de Sociedades la admisión al proceso de negociación de emergencia.

La entrada Justo & Bueno elige Reorganización de Emergencia se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > Justo & Bueno elige Reorganización de Emergencia

La cadena de supermercados de bajo costo Justo & Bueno anunció que este viernes está solicitando ante la Superintendencia de Sociedades la admisión al proceso de negociación de emergencia de un acuerdo de reorganización, establecido en el Decreto 560 de 2020.

La empresa señala que con esta decisión busca proteger a trabajadores, proveedores y aliados dada la difícil coyuntura generada por el covid-19, las restricciones y cierres.

Contexto

La pandemia surgió pocos meses antes de que el negocio alcanzara su punto de equilibrio. Cabe mencionar que el proceso de negociación de emergencia tiene como objetivo pagar el pasivo de la compañía en su totalidad y está diseñado para la recuperación de compañías viables como esta.

“La pandemia no hará que olvidemos lo bueno. A pesar de las dificultades es importante que Colombia sepa que estamos firmes y trabajando más fuerte que nunca para salir adelante. Estamos convencidos de que saldremos fortalecidos de este proceso para seguir aportándoles a los hogares del país democratizando el consumo de productos de calidad a precios justos”, aseguró Jean Marc François, presidente de Justo & Bueno.

En un comunicado señala que lleva cinco años democratizando el consumo de productos de calidad a precios justos y espera continuar aportándole a la economía de los hogares colombianos. Así mismo, dice que se ha convertido en la cadena de tiendas de descuentos de mayor crecimiento en el continente americano en este tiempo con más de 1.300 tiendas en 310 municipios del país.

La empresa

La empresa genera cerca de 20.000 empleos de los cuales 9.300 son directos y más de la mitad son mujeres. Desde su creación ha aportado a fortalecer a más de 450 empresas microempresas, y ha generado una inversión extranjera en el país de más de 285 millones de dólares.

Justo & Bueno

Señala que agradece la solidaridad y empatía que ha recibido en este largo año de pandemia.

“Agradecemos a nuestros más de 9.300 colaboradores que día a día se ponen la camiseta en estos tiempos difíciles, a nuestros proveedores y aliados, y sobre todo, a cada colombiano que visita nuestras tiendas y nos elige a la hora de comprar sus productos de la canasta básica. Seguiremos avanzando juntos”, puntualizó François.

De acuerdo con la empresa, es importante aclarar que el inicio de este proceso reafirma su viabilidad y la continuidad del desarrollo de su objeto social.

Justo & Bueno -dice- se compromete con cada uno de sus acreedores, a que una vez sea admitida por la Superintendencia al proceso de negociación informará cómo se desarrollará y la definición del pago de las obligaciones pendientes a la fecha.

Desde el principio de la contingencia sanitaria Justo & Bueno desarrolló acciones para convertir sus tiendas en un lugar seguro. La empresa dice que fue la primera en disponer horarios exclusivos de atención para los adultos mayores.

Además, para cuidar la salud de sus colaboradores y visitantes, de la mano de expertos, fortaleció sus protocolos de bioseguridad para prevenir y mitigar la expansión del virus.

Adicionalmente, ante el incremento de casos de maltrato contra mujeres durante el confinamiento, firmó un acuerdo con la Secretaría Distrital de la Mujer en Bogotá para habilitar sus tiendas en la capital como un lugar seguro para ellas.

Allí las víctimas han encontrado asistencia por parte de los colaboradores quienes, a través de los protocolos de apoyo acordados con las autoridades, han facilitado la atención apropiada de estos casos.

Ultimos meses

En los últimos meses la cadena expandió la iniciativa y gestionó alianzas con otras 11 Secretarías de la Mujer a nivel nacional disponiendo más de 550 de sus tiendas como lugares seguros para la protección de la mujer. Gracias a Justo & Bueno la campaña ahora está presente en Cundinamarca, Cali, Nariño, Pasto, Bolívar, Quindío, Meta, Valledupar, Córdoba, Itagüí y Casanare.

Puedes encontrar mas información en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada Justo & Bueno elige Reorganización de Emergencia se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Desempleo en colombia aumentó a 15,1% en abril de 2021 https://solventa.co/finanzas/desempleo-aumento-a-151-en-abril-de-2021/ Wed, 19 May 2021 16:23:33 +0000 https://solventa.co/?p=1255 La entrada Desempleo en colombia aumentó a 15,1% en abril de 2021 se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > Desempleo en Colombia aumentó a 15,1% en abril de 2021

Por cuenta de las medidas restrictivas que se vieron en abril y dos días de paro, el desempleo en colombia, ese mes ascendió a 15,1%, frente a una recuperación que se vio en marzo, cuando la tasa de desocupación fue de 14,2%.

Buena parte de la corrección de las personas desempleadas tiene que ver con el comportamiento de las zonas más afectadas por la pandemia, como lo son las principales ciudades”, apuntó Oviedo.

Según el Daneen abril de 2021, frente al mismo mes del año pasado, se recuperaron 3,9 millones de puestos de trabajo, que fue uno de los meses en los que el país se vio más afectado por cuenta de la pandemia. Y si se mira en detalle los empleos recuperados durante abril de 2020, 2,2 millones de puestos recuperados fueron por hombres y el resto para mujeres.

Por cada cuatro hombres que recuperaron su puesto de trabajo, solo 3 mujeres lograron obtener ese resultado, sobre todo si nos concentramos en las ciudades”, apuntó.

Por otro lado, pese a que se vio una positiva recuperación del desempleo en colombia, si el dato se compara con abril de 2019, un periodo similar en el que no había efectos por la pandemia, se ve que todavía hay una diferencia de 1,4 millones de personas que todavía no han recuperado su puesto de trabajo.

 

Puedes encontrar mas información en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada Desempleo en colombia aumentó a 15,1% en abril de 2021 se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo ayudan los créditos personales a tu negocio? https://solventa.co/creditos/como-ayudan-los-creditos-personales-a-tu-negocio/ Mon, 17 May 2021 14:40:18 +0000 https://solventa.co/?p=659 Cualquier emprendedor puede aspirar a un crédito personal que ayude al financiamiento de su negocio.

La entrada ¿Cómo ayudan los créditos personales a tu negocio? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > ¿Cómo ayudan los créditos personales a tu negocio?

créditos o préstamos personales

Los Créditos o préstamos personales son ofrecidos por entidades financieras para diversos usos. Sin importar si el emprendedor ya posee un negocio existente o solo un proyecto, puede aspirar a un crédito personal que ayude al financiamiento de su negocio.

¿Cómo funcionan los créditos personales? 

Este tipo de crédito personal se puede solicitar independientemente de si se tiene una gran idea para un negocio lucrativo o si este ya ha sido estructurado de manera individual o en cooperativa.

El monto del crédito varía según la idea y la persona. Por ello, una empresa con años en el mercado y mucha experiencia puede solicitar un préstamo a la entidad financiera de su preferencia por un monto más grande. Los emprendedores, a su vez, podrían solicitar un micro-crédito, que es bastante adecuado para empezar con un proyecto pequeño que busca crecimiento a futuro.

Ventajas:

Entre las ventajas de este tipo de créditos personales destaca que ayudan al impulso económico, pues apoyan el auto empleo. Además, son indicados para dar oportunidad a nuevos talentos y empresarios, garantizando que la trayectoria de estos últimos continúe contribuyendo positivamente a las finanzas nacionales.

¡Si tienes una gran idea de negocio, no olvides revisar nuestra web oficial para más información!

Créditos para PYMEs

PYME es el acrónimo que se les da a las pequeñas y medianas empresas en el mundo financiero. Los dueños de PYMEs son los que mayormente piensan en adquirir un crédito para sus ideas o negocios. Sin embargo, deben tener en cuenta ciertos aspectos antes de solicitar sus créditos personales.

Un dueño de PYME debe tener en cuenta su capacidad de pago y también debe organizar sus prioridades al momento de gestionar su negocio en particular. Si analiza con detenimiento el monto y cuántas cuotas puede pagar, será mucho más fácil y cómodo el proceso de elegir una opción de préstamo viable.

Se recomienda planificar y crear una hoja de ruta (con metas y fechas para cumplirlas) que permita llegar al objetivo concreto. Antes, durante y después de solicitar y obtener el préstamo, es importante que el dueño del negocio se apegue a una estrategia previamente concebida, para que el financiamiento obtenido pueda dar sus frutos y la deuda pueda ser solventada satisfactoriamente.

Si cada paso se sigue de forma correcta, la empresa tendrá la posibilidad de expandirse y generar buenos resultados.

Requisitos para la solicitud de un crédito para tu negocio

El empresario encontrará muchas opciones diferentes a la hora de elegir una institución bancaria o financiera que pueda brindarle un crédito para su negocio. También podrá elegir entre varios tipos de crédito el que mejor se adapte a sus necesidades. Y aunque existen varias opciones, Solventa ofrece requisitos mucho más flexibles, pues todo el proceso puede realizarse en línea.

Algunos requisitos generales son: 

  1. Ser mayor de edad y contar con documento de identidad.
  2. Ser trabajador independiente.
  3. Presentar tu proyecto de negocio a la entidad de tu preferencia.
  4. Poseer experiencia en el trabajo que se propone.
  5. Contar con número telefónico personal, teléfono móvil y correo electrónico.

Para grandes emprendedores siempre habrá grandes oportunidades. Analizar las posibilidades y atreverse a tomar decisiones también es parte del proyecto.

La entrada ¿Cómo ayudan los créditos personales a tu negocio? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo dar un buen uso a préstamos o créditos? https://solventa.co/prestamos/como-darle-un-buen-uso-a-mis-prestamos-o-creditos/ Mon, 17 May 2021 14:26:46 +0000 https://solventa.co/?p=653 Sigue leyendo: tenemos tres útiles consejos para que puedas darle un buen uso a tu crédito o préstamo.

La entrada ¿Cómo dar un buen uso a préstamos o créditos? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Préstamos > ¿Cómo dar un buen uso a préstamos o créditos?

 

La mayoría de familias y personas en general muchas veces habrán sufrido un altibajo en su economía. Todos han necesitado alguna vez solicitar préstamos bancarios o de otro tipo; si bien, no siempre se sabe cómo aprovechar ese dinero al máximo. Podrías llegar a malgastarlo incluso antes de darte cuenta.

La deuda que te has comprometido a pagar debe ser saldada y, sobre todo, debe haber valido la pena. Sigue leyendo: tenemos tres útiles consejos para que puedas darle un buen uso a tu crédito o préstamo.

Pienso, luego gasto 

Es posible que el adquirir el crédito sea cuestión de emergencia. Quizás médica, quizás algo más doméstica; como cuando se descompone más allá de reparación tu nevera en medio de un calor infernal.

Pero no siempre será solo para cubrir este tipo de gastos, o bien, no se requerirá de la totalidad del dinero para ello. Por eso se debe tener muy claro en que se gastará el préstamo antes de proceder a utilizarlo.

Es importante priorizar los servicios más útiles que se vayan a adquirir con ese dinero. ¿Qué te resultará mejor a largo plazo, usar el sobrante para cenas caras o mejor reemplazar alguno de tus electrodomésticos más viejos? Crear una lista te permite gastar de manera mucho más eficiente.

Pagar lo necesario, pensar antes de gastar y ahorrar para futuras necesidades es la clave.

Crear presupuestos

Es bien sabido que la devolución del crédito que se solicitó tiene una fecha específica. Dejando de lado esta fecha, es probable que mucho antes de que llegue ya hayas gastado la mayor parte del dinero y, de hecho, ya haya nuevas entradas económicas por parte de los empleos o actividades familiares.

Tomando en cuenta ese factor, en caso de que el préstamo solicitado haya sido una buena cantidad, es recomendable haber ahorrado un poco de este mismo para cancelar intereses (de ser posible). Asimismo, es necesario crear un presupuesto solo con los fondos del trabajo familiar, el cual debe incluir los gastos mensuales más básicos y el pago de las deudas que se tengan al momento.

Con un presupuesto establecido el dinero no se irá tan rápido como el agua entre los dedos y puede que rinda muchísimo más para compras extra o para cancelar aún más rápido el crédito.

Gastos más útiles

Las ideas que se tengan para gastar nuestro préstamo deben considerarse útiles, necesarias y, si es posible, duraderas.

Uno de los usos más populares es donde el solicitante busca un préstamo para emprender un negocio por su cuenta. Para que todo resulte más sencillo, es importante que gran parte del crédito se destine a la inversión para el negocio anhelado. Esto debería incluir un detallado presupuesto de materias primas y un fondo de posibles gastos legales.

En estos casos, existen créditos especiales para emprendedores.

Por otra parte, si el valor solicitado se usará en alguna emergencia pequeña, hay que prestar atención al tipo de crédito que se pedirá. Debe ser uno sencillo y no tan demandante, pues tú como cliente serás el único responsable por la toma de decisiones financieras.

Al final, se puede apreciar que mantener un balance económico y darle un uso útil a los préstamos o créditos no es tan difícil como muchos han pensado. Priorizar los servicios que se necesitan y ahorrar, aunque sea poco, será el comienzo de una vida útil en el ámbito económico.

Para saber más siempre puedes leer nuestro blog Solventa, donde puedes informarte de mucho más.

La entrada ¿Cómo dar un buen uso a préstamos o créditos? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>