ciberseguridad archivos - Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/tag/ciberseguridad/ préstamos en línea y dinero Solventa Sat, 22 Feb 2025 17:03:28 +0000 es-AR hourly 1 https://solventa.co/wp-content/uploads/cropped-Favicon-1-150x150.webp ciberseguridad archivos - Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/tag/ciberseguridad/ 32 32 Una fintech, ¿qué es? https://solventa.co/escuela-financiera/una-fintech-que-es/ Fri, 20 May 2022 19:10:40 +0000 https://solventa.co/?p=3175 La entrada Una fintech, ¿qué es? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > Una fintech, ¿qué es?

Por todos lados se escucha este término. Pero, una fintech, ¿qué es? y ¿cómo funciona? El término se desprende de la conjunción de una financiera y los nuevos procesos tecnológicos que nos envuelven. 

Entonces, en términos prácticos, una fintech ¿qué es?. Se trata de entidades que se desarrollan en el sistema financiero de manera virtual por medio de elementos tecnológicos como una página web o incluso una app.

La  transformación digital impulsó requerimientos por parte de los usuarios que han llegado a todos los rubros, un poco impulsado por esto es que nacen este tipo de empresas fintech, las cuales brindan soluciones financieras de manera remota sin la intervención de sucursales ni trámites engorrosos.

La diferencia de estas empresas con los bancos tradicionales que actualmente cuentan con apps o páginas web es que estos aún siguen teniendo presencia en sucursales y algunas de las operaciones, deben hacerse de manera presencial, en el otro caso ya no se requiere de la visita a un establecimiento.

Qué tan seguras son las fintech

Cuando hablamos de dinero la seguridad no es un tema menor y las fintech lo entienden a la perfección, tu seguridad es lo más importante por ende dedican gran parte de sus recursos a ofrecer un producto de calidad y seguro resguardando tu información con todo lo que ello implica. Además las fintech en Colombia son reguladas por la SFC con lo cual deben mantener un marco legal competente y seguro para sus usuarios.

Cómo pedir créditos en una fintech

A la hora de solicitar un crédito uno entiende que deberá dedicar mucho tiempo y esfuerzo, pero estas empresas han desarrollado un sistema intuitivo y simple, donde solicitar cualquier suma de dinero es posible con datos mínimos y en cuestión de minutos. Es más, lo puedes hacer desde tu teléfono móvil y pronto se acreditará en tu cuenta bancaria.

Bancos vs fintech, con cuál quedarse

Este es un análisis muy subjetivo, porque depende enteramente de lo que tú necesites. En algunos casos la ventaja de operar con una fintech es que lo harás desde tu teléfono móvil y sin moverte de tu sillón, pero para quienes les brinda más seguridad hablar con una persona cara a cara será mejor operar en un banco al cual puedas acudir en cualquier caso.

Sea cual sea tu elección debes saber que el sistema financiero tiene una alternativa para ti y tus necesidades.

La entrada Una fintech, ¿qué es? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Seguridad informática, el gran reto de las FINTECH https://solventa.co/finanzas/seguridad-informatica-el-gran-reto-de-las-fintech/ Thu, 18 Nov 2021 17:00:43 +0000 https://solventa.co/?p=2887 La seguridad informática, es el gran reto de las FINTECH, ya que es el proceso a través del cual se cuida la integridad y seguridad de la información guardada en un sistema informático.

La entrada Seguridad informática, el gran reto de las FINTECH se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > Aprendamos de educación financiera

La seguridad informática, es el gran reto de las FINTECH, ya que es el proceso a través del cual se cuida la integridad y seguridad de la información guardada en un sistema informático.

Una vez se está dentro del medio digital, se debe tener en claro que todo queda registrado bajo la identidad digital de cada usuario.

Esta identidad digital está basada en información confidencial, que puede ir desde nombres, apellidos, hasta cuentas bancarias, siendo de carácter privado entre ambas partes.

De allí parte la importancia de un buen sistema de seguridad informática, ya que la digitalización llegó con grandes avances para las empresas del sector financiero, pero a su vez, con grandes riesgos, debido a su naturaleza vulnerable por el manejo de información y datos.

Puedes conocer más sobre finanzas ingresando aquí

¿Cuáles son las principales áreas de la seguridad informática digital?

• Íntegro: la información es vista exclusivamente por las personas con autorización.
• Confidencial: solo tienen acceso a los datos las personas permitidas.
• Irrefutable: el usuario no podrá negar sus acciones, debido a que todo queda almacenado en un historial.
• Estable: debe tener buena disponibilidad.

¿Qué beneficios genera una buena seguridad informática?

• Protección del sistema de información: el usuario podrá navegar con la seguridad que su equipo estará protegido.
• Protección de la información confidencial de sus clientes: un buen sistema otorgará seguridad a sus usuarios.
• Trabajo con seguridad: los empleados trabajarán con tranquilidad porque ellos no estarán expuestos a riesgos que puedan afectar su desempeño.
• Mejora en las operaciones: no habrá factores externos que puedan afectar la eficiencia de las operaciones de los empleados.

¿Cuáles son los riesgos que puede correr el sistema de seguridad?

• Amenaza avanzada y persistente: trata acerca de los procesos internos para sabotear toda una red.
• Malware: es un programa malicioso que ocasiona daños al sistema como virus, gusanos, troyanos, entre otros.
• Phishing: es un fraude electrónico que desea conocer información de la víctima para suplantarla.
Por dichos motivos es importante para una FINTECH contar con una buena seguridad informática. Cuando un usuario interactúa con este tipo de empresas debe garantizarse la seguridad, ya que puede ocasionarse un daño irreparable para la empresa y para sus clientes.
En Solventa contamos con uno de los mejores sistemas de seguridad informática que le garantiza a nuestros usuarios operaciones completamente seguras. Conoce más sobre nuestros préstamos aquí

La entrada Seguridad informática, el gran reto de las FINTECH se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. https://solventa.co/finanzas/en-pandemia-el-90-de-los-bancos-colombianos-acelero-su-transformacion-digital/ Wed, 17 Nov 2021 17:14:05 +0000 https://solventa.co/?p=2890 Según un estudio reciente de Accenture, en pandemia el 90% de los bancos colombianos activó su transformación digital como consecuencia de la crisis sanitaria.

La entrada 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital.

Según un estudio reciente de Accenture, en pandemia el 90% de los bancos colombianos activó su transformación digital como consecuencia de la crisis sanitaria.

A través de la nube los bancos pueden aumentar un 50% la mejora de las experiencias de los colaboradores, 7% en suspensión de talento y 45% de aumento en productividad.

¿Qué deben hacer los bancos?

Según dicho informe propone que la industria debe enfocarse en las 3 “As” (alineación, aprendizaje y adopción).

La alineación se refiere al acuerdo sobre la visión del viaje de transformación de la nube de una organización.

Una visión y una misión clara tienen un impacto muchas veces mayor en la ejecución de los beneficios de una transformación que cualquier otro factor.

El director ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Colombia, detalló que “la alineación comienza en la alta dirección e incluye a todas las partes de una organización. Una fuerte alineación aumenta el “cociente tecnológico” (TQ) de una organización y la fluidez digital, además de ayudar a la gestión del cambio de toda la organización”.

El aprendizaje consiste en la combinación de habilidades de transformación en la nube presentes en toda la organización, no solo en una persona. Esto encierra no solo las habilidades técnicas, sino también las “blandas”, como la mentalidad de crecimiento, la orientación al cliente y la rapidez del cambio.

Si te interesa más sobre finanzas aquí

¿En qué consiste este sistema?

La adopción hace referencia a nuevas mentalidades, comportamientos y formas de trabajar para capitalizar la nueva tecnología. Por eso, primeramente, se debe impulsar la flexibilidad.

Suministrar a los colaboradores la tecnología y las políticas correctas para que puedan trabajar en los lugares que mejor se adapten a su trabajo.

También se debe democratizar el acceso a los datos, las herramientas y la tecnología dentro de la empresa.

En segundo plano, motivar la colaboración, el intercambio, el trabajo en equipo y el desarrollo de comunidades de práctica.

Por último, fomentar la mentalidad de crecimiento: las ganas de probar cosas nuevas, aprender de la experiencia de otros y buscar siempre ser mejor.

Encuentra más información en nuestra “Escuela Financiera

La entrada 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Crédito Online ¿Cómo obtenerlo? https://solventa.co/creditos/credito-online/ Mon, 17 May 2021 14:16:18 +0000 https://solventa.co/?p=639 Te contamos los requisitos para adquirir créditos online y los cuidados a tener en cuenta para evitar fraudes.

La entrada Crédito Online ¿Cómo obtenerlo? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > Crédito Online ¿Cómo obtenerlo?

Un crédito online es aquel que se solicita por medio de un celular u ordenador. Totalmente de manera digital evitándote las filas y el papeleo. Puedes destinar libremente dicho crédito y hacer con él lo que sea que necesites.

¿Por qué adquirir créditos online?

En Solventa valoramos tu tiempo. Por eso el adquirir un crédito online te facilitará mucho el tener el dinero que necesitas en tus manos. Sea cual sea la razón que tengas para solicitar un crédito o préstamo es válida. Muchas veces suceden en nuestra vida diaria las urgencias económicas y es necesario tener a la mano una opción más viable que nos ayude a solucionar la situación.

Adquirir un crédito online es muy fácil y sencillo, sin trámites odiosos lograrás obtener el dinero que necesitas. Solo es necesario poseer un celular u ordenador con Internet, registrarte en la página oficial de la respectiva entidad y seguir los pasos. Como verás, es muy rápido.

Si necesitas un crédito urgente para hoy, no te preocupes, pues Solventa posee diversas opciones de créditos que se acoplan a lo que estés buscando, todo de manera digital.

Requisitos para obtener créditos online

Son pocos los requisitos que deberás tomar en cuenta al momento de solicitar un crédito online. Los créditos de consumo, por lo general, tienen la ventaja de proveer utilidad al momento de que el cliente adquiera cualquier bien o servicio.

Con Solventa, lograr cualquier tipo de crédito online ya no es una tarea engorrosa. Sea para un adulto en problemas económicos o un adulto mayor jubilado que desee comprar algún bien que precise, los requisitos serán los mismos:

  1. Tener a la mano un celular o computadora con acceso a Internet.
  2. Ser mayor de edad.
  3. Registrarse en la página oficial de Solventa.
  4. Poseer datos personales propios (email, cédula de identidad y cuenta bancaria de uso personal).
  5. Poseer celular propio.
  6. Seguir los pasos internos en la solicitud del crédito.
  7. Elegir el tipo de crédito y la respectiva fecha de cuotas.

Finalmente, podrás optar por un crédito online. Solventa desea promover la inclusión financiera. Para saber más, no olvides contactarnos, revisar nuestra página oficial y compartir la información con tus conocidos.

Los créditos online ¿son seguros?

Por lo general, la seguridad de un crédito online dependerá de la entidad y el ojo analítico del cliente. Un crédito será 100% seguro si la corporación financiera que lo respalda es oficial. Por ejemplo, un banco o empresa financiera.

Cabe destacar que Internet es una herramienta que se ha prestado para diversas estafas. Lo importante es saber que no todo el mundo ahí fuera es un estafador. Para poder diferenciar de una estafa a un ente legal es necesario que consideres algunas características.

Para saber si una empresa es transparente se recomienda analizar muy bien las condiciones y plazos para el rembolso de intereses. Toda la información debe estar en orden y ser muy clara.

El mundo laboral va muy arraigado al de la publicidad. La mejor publicidad que podrías abordar es el “boca a boca”. Otros usuarios ya habrán usado la plataforma y, por ende, estarán activos hablando sobre ella. Es recomendable que busques opiniones de distintos usuarios acerca de la empresa financiera o banco en el que estás pensando solicitar tu crédito.

En el caso de Solventa, somos una Fintech internacional que adapta préstamos personales a las necesidades de cualquier persona que lo necesite, dejando muy en claro nuestras condiciones de uso antes y durante la solicitud de un crédito. Así te damos a conocer siempre la comodidad de créditos efectivos y rápidos desde casa.

La entrada Crédito Online ¿Cómo obtenerlo? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
This $5B insurance company talks up its AI. https://solventa.co/finanzas/this-5-billion-insurance-company-likes-to-talk-up-its-ai/ Mon, 03 May 2021 18:38:11 +0000 https://solventa.co/?p=1318 Lemonade's pitch to investors and customers is its ability to disrupt the normally staid insurance industry with artificial intelligence.

La entrada This $5B insurance company talks up its AI. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > This $5B insurance company talks up its AI.

A key part of insurance company Lemonade’s pitch to investors and customers is its ability to disrupt the normally staid insurance industry with artificial intelligence. It touts friendly chatbots like AI Maya and AI Jim, which help customers sign up for policies for things like homeowners’ or pet health insurance, and file claims through Lemonade’s app. And it has raised hundreds of millions of dollars from public and private market investors, in large part by positioning itself as an AI-powered tool.

Public market debut

Yet less than a year after its public market debut, the company, now valued at $5 billion, finds itself in the middle of a PR controversy related to the technology that underpins its services.
On Twitter and in a blog post on Wednesday, Lemonade explained why it deleted what it called an “awful thread” of tweets it had posted on Monday. Those now-deleted tweets had said, among other things, that the company’s AI analyzes the videos that users submit when they file insurance claims for signs of fraud, picking up “non-verbal cues that traditional insurers can’t, since they don’t use a digital claims process.”

Deleted tweets

The deleted tweets, which can still be viewed via the Internet Archive’s Wayback Machine, caused an uproar on Twitter. Some Twitter users were alarmed at what they saw as a “dystopian” use of technology, as the company’s posts suggested its customers’ insurance claims could be vetted by AI based on unexplained factors picked up from their video recordings. Others dismissed the company’s tweets as “nonsense.”
“As an educator who collects examples of AI snake oil to alert students to all the harmful tech that’s out there, I thank you for your outstanding service,” Arvind Narayanan, an associate professor of computer science at Princeton University, tweeted on Tuesday in response to Lemonade’s tweet about “non-verbal cues.”
Confusion about how the company processes insurance claims, caused by its choice of words, “led to a spread of falsehoods and incorrect assumptions, so we’re writing this to clarify and unequivocally confirm that our users aren’t treated differently based on their appearance, behavior, or any personal/physical characteristic,” Lemonade wrote in its blog post Wednesday.

Public reaction

Lemonade’s initially muddled messaging, and the public reaction to it, serves as a cautionary tale for the growing number of companies marketing themselves with AI buzzwords. It also highlights the challenges presented by the technology: While AI can act as a selling point, such as by speeding up a typically fusty process like the act of getting insurance or filing a claim, it is also a black box. It’s not always clear why or how it does what it does, or even when it’s being employed to make a decision.
In its blog post, Lemonade wrote that the phrase “non-verbal cues” in its now-deleted tweets was a “bad choice of words.” Rather, it said it meant to refer to its use of facial-recognition technology, which it relies on to flag insurance claims that one person submits under more than one identity — claims that are flagged go on to human reviewers, the company noted.
 

The explanation

The explanation is similar to the process the company described in a blog post in January 2020, in which Lemonade shed some light on how its claims chatbot, AI Jim, flagged efforts by a man using different accounts and disguises in what appeared to be attempts to file fraudulent claims. While the company did not state in that post whether it used facial recognition technology in those instances, Lemonade spokeswoman Yael Wissner-Levy confirmed to CNN Business this week that the technology was employed then to detect fraud.
Though increasingly widespread, facial-recognition technology is controversial. The technology has been shown to be less accurate when identifying people of color. Several Black men, at least, have been wrongfully arrested after false facial recognition matches.

Lemonade

They tweeted on Wednesday that it does not use and isn’t trying to build AI “that uses physical or personal features to deny claims (phrenology/physiognomy),” and that it doesn’t consider factors such as a person’s background, gender, or physical characteristics in evaluating claims. Lemonade also said it never allows AI to automatically decline claims.
But in Lemonade’s IPO paperwork, filed with the Securities and Exchange Commission last June, the company wrote that AI Jim “handles the entire claim through resolution in approximately a third of cases, paying the claimant or declining the claim without human intervention”.
 
Wissner-Levy told CNN Business that AI Jim is a “branded term” the company uses to talk about its claims automation, and that not everything AI Jim does uses AI. While AI Jim uses the technology for some actions, such as detecting fraud with facial recognition software, it uses “simple automation” — essentially, preset rules — for other tasks, such as determining if a customer has an active insurance policy or if the amount of their claim is less than their insurance deductible.
 
“It’s no secret that we automate claim handling. But the decline and approve actions are not done by AI, as stated in the blog post,” she said.
 
When asked how customers are supposed to understand the difference between AI and simple automation if both are done under a product that has AI in its name, Wissner-Levy said that while AI Jim is the chatbot’s name, the company will “never let AI, in terms of our artificial intelligence, determine whether to auto reject a claim.”
 
“We will let AI Jim, the chatbot you’re speaking with, reject that based on rules,” she added.
 
Asked if the branding of AI Jim is confusing, Wissner-Levy said, “In this context I guess it was.” She said this week is the first time the company has heard of the name confusing or bothering customers.
Find more about us in our  “Escuela Financiera”

La entrada This $5B insurance company talks up its AI. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Los seguros para celulares empiezan en $9.000 https://solventa.co/inversiones/los-seguros-para-celulares-empiezan-en-9-000/ Mon, 05 Apr 2021 17:30:45 +0000 https://solventa.co/?p=1270 Los seguros para proteger los celulares de hurtos y daños van desde los $9.000 mensuales dependiendo de la aseguradora.

La entrada Los seguros para celulares empiezan en $9.000 se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Los seguros para celulares empiezan en $9.000

Las aseguradoras con ofertas para dispositivos móviles son Liberty, que respalda la póliza de Claro, y Seguros Mundial, con su propia propuesta

El robo de celulares se ha disparado. La Secretaría de Seguridad de Bogotá reportó que en los dos primeros meses del año hubo 400 casos de hurtos de teléfonos móviles reportados ante las autoridades. Por ello, es importante tener en cuenta la oferta de seguros para proteger estos dispositivos.

Los precios de estas pólizas van desde $9.000 al mes, como es el caso del producto que lanzará Tigo en los próximos días.

Si bien este producto es más usual en el portafolio de los operadores móviles, algunas aseguradoras también lo ofrecen. Seguros Mundial cuenta con la póliza Disfruta Tranquilo para equipos móviles celulares, tabletas, cualquier dispositivo electrónico o electrodoméstico del hogar. La prima puede ser mensual, trimestral, semestral o anual, y varía según el precio del dispositivo.

Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial expresó que “el seguro cubre daños como pérdida parcial por daño accidental pérdida total por daño accidental, en este caso la compañía le entrega un bono al cliente por el 80% del valor que compró el celular que sufrió la pérdida. Si el evento califica como un hurto calificado, la compañía indemniza al cliente con un bono de 70% del valor asegurado.

 

Sin embargo, adquirir este seguro aún no es muy común. “Todavía no existe una cultura de los clientes por asegurar su equipo cada vez que compra uno o lo renueva. Por lo tanto, la penetración no es muy alta en este momento, pero estamos generando campañas internas para que los clientes que renuevan sus equipos puedan asegurarlos con el fin de estar protegidos”, expresó Luis Germán Peña, director de mercadeo de segmentos de Telefónica Movistar.

La empresa cuenta con Seguro Móvil, una póliza mensual que va desde $11.900 hasta $64.900, según el precio del teléfono. La cobertura va desde 30% hasta 50% del valor del celular.

 

Claro Up es la póliza del operador respaldada por Liberty, que tiene primas desde $16.000 y hasta $38.000, según el precio del activo.

WOM tiene una oferta que asegura 100% del equipo en caso de pérdida y hurto. Aplica, sin costo adicional, para todos los equipos que se adquieran en plan pospago, que van desde $35.000 mensuales.

“En WOM, esta asistencia aplica de manera automática para todos los smartphones adquiridos en cualquiera de los planes pospago ofrecidos. Este es un beneficio que busca dar respuesta a los usuarios y como un mecanismo para proteger la inversión en sus dispositivos móviles”, manifestó Germán Giraldo, vicepresidente de Mercadeo de WOM Colombia.

Puedes encontrar mas informacion en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada Los seguros para celulares empiezan en $9.000 se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>