Sin categoría archivos - Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/categoria/sin-categoria/ préstamos en línea y dinero Solventa Fri, 21 Feb 2025 21:00:32 +0000 es-AR hourly 1 https://solventa.co/wp-content/uploads/cropped-Favicon-1-150x150.webp Sin categoría archivos - Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/categoria/sin-categoria/ 32 32 Encuentra financiación para tu emprendimiento https://solventa.co/sin-categoria/encuentra-financiacion-para-tu-emprendimiento/ Wed, 28 Dec 2022 20:56:13 +0000 https://solventa.co/?p=3524 La entrada Encuentra financiación para tu emprendimiento se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > Encuentra financiación para tu emprendimiento

El emprendimiento empresarial está de moda, cada vez más personas deciden renunciar a un empleo seguro por ir tras sus sueños. Aunque se trata de un propósito de vida, empezar puede ser un proceso complejo que te enfrenta a retos importantes, uno de ellos la financiación.

Pero no te desanimes, cada vez existen más formas para encontrar los fondos que te permiten poner en marcha tu empresa. Te contamos 8 de ellas para que puedas elegir la que más se ajusta a tu modelo de negocio.

1.    Acude a tu familia y amigos

Según los expertos, la primera fuente de financiación de los emprendedores colombianos son los amigos y los familiares, que pueden convertirse en inversionistas y darle el primer empujón a tu negocio. Sin embargo, es importante ser muy claros en cuanto a la participación y el retorno de la inversión para evitar inconvenientes con tus nuevos socios.

2.    Autofinánciate

Conocido como “bootstrapping”, hace referencia a la financiación de proyectos a través de los ahorros propios de los fundadores y de ingresos generados de la facturación, sin depender de financiación externa como inversiones o préstamos. Esta fórmula, aunque supone menos riesgos, requiere disminuir las expectativas a corto plazo e invertir todos los esfuerzos en conseguir ingresos para, posteriormente, revertirlos en el crecimiento del negocio.

3.    Pide un crédito

Esta es una de las opciones más rápidas y usadas por los emprendedores colombianos de todos los sectores. Hoy en día las entidades financieras tienen líneas de crédito para los emprendimientos en todos los niveles con facilidades de financiación y pago.

4.    Ángeles inversionistas

Son inversionistas privados con recursos y conocimiento del mundo empresarial que impulsan el desarrollo de proyectos con alto potencial de crecimiento aportando tanto capital como conocimiento. En Colombia opera la Red de Ángeles Inversionistas que moviliza capital hacia empresas innovadoras que tengan productos o servicios validados en el mercado, con ventaja competitiva única y que permitan una rápida introducción en el mercado y escalamiento del negocio.

5.    Crowdfunding

En una plataforma de crowdfunding puedes conseguir financiación a través de internet.  De acuerdo con Asobancaria, consiste en una forma de recaudo de dinero a través de plataformas en internet, en donde inversionistas y empresas financian proyectos, negocios o actividades personales a través de donaciones, inversiones o préstamos de múltiples personas.

En Colombia, puedes hacerlo a través de plataformas como: VakiYoapoyo o Little Big Money, entre muchos otros.

6.    Fondos de capital de riesgo

Los fondos de capital riesgo son una fórmula de financiación muy utilizada por ‘startups’ y empresas innovadoras que están experimentando un proceso de expansión que requiere inversión. Generalmente son gestionados por sociedades anónimas especializadas que invierten sus recursos en los emprendimientos, con el objetivo de vender su participación en un futuro y obtener beneficios. Muchos de ellos están formados exclusivamente por empresas de capital privado, pero, también existen algunos conformados por grandes compañías, bancos o el gobierno.

7.    Factoring

Orientada a las pymes, esta alternativa de financiamiento consiste en un contrato mediante el que una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y, a cambio, obtiene de manera inmediata el dinero de esas operaciones, aunque con un descuento determinado.

8.    Concursos

Oportunidades para impulsar tu emprendimiento

Existen cada vez más convocatorias, concursos o eventos a los que los emprendimientos pueden presentarse en busca de financiación.  En Colombia existen opciones que brindan capital semilla como: el Fondo EmprenderInnpulsa o Capital Semilla Colombia, entre otros.

Como puedes ver, la financiación ya no es un impedimento para crear esa empresa con la que siempre has soñado. Existe un abanico muy variado de posibilidades, la clave está en diseñar un buen plan de negocio y elegir la opción que más se ajusta al momento en el que se encuentra tu negocio. ¡Adelante!

La entrada Encuentra financiación para tu emprendimiento se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo evitar un fraude financiero online? https://solventa.co/sin-categoria/como-evitar-un-fraude-financiero-online/ Wed, 28 Dec 2022 20:46:34 +0000 https://solventa.co/?p=3514 La entrada ¿Cómo evitar un fraude financiero online? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > ¿Cómo evitar un fraude financiero online?

Es innegable que el internet llegó para facilitarte la vida. Hoy en día, desde un computador o teléfono móvil puedes realizar todo tipo de actividades, entre ellas, gestionar tus productos financieros. Sin embargo, lo que parece una ayuda, en ocasiones se puede convertir en un dolor de cabeza.

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa TransUnion, en 2022, el 31% de los adultos en Colombia experimentó intentos de fraude digital, mientras que el 7% fue víctima de ciberdelitos. Pero tranquilo, la buena noticia es que, estando informado y con los ojos bien abiertos, puedes evitar ser una víctima más. Te contamos lo que necesitas saber para navegar en el mar de internet sin preocupaciones.

Ciberdelitos

¡Empecemos por el principio! Como ya debes sospechar, los ciberdelitos son actos ilegales que se realizan en el espacio digital a través de las redes informáticas y los dispositivos electrónicos. Aunque con mayor frecuencia los delincuentes se enfocan en el robo de dinero, también pueden tener el objetivo de causar daño en la reputación de la víctima.

Según el Centro Cibernético de la Policía Nacional y la Dijín, los cinco ciberdelitos más frecuentes en Colombia son:

Phishing: consiste en crear páginas web, email o mensajes falsos para obtener los datos de acceso a tus dispositivos, redes sociales y/o productos financieros.

Vishing: funciona de manera similar al phishing pero se vale de llamadas telefónicas en las que se suplanta la identidad de funcionarios del sector financiero.

Suplantación de identidad: consiste en hacerse pasar por otra persona para diversos propósitos: engañar a terceros, realizar compras o incurrir en fraudes, entre otros.

Ransomware: es un tipo de ataque cibernético que encripta la información de una persona para pedir un rescate, bajo amenaza de usarla de manera indebida.

Estafa por compra o venta de productos: en este delito existen diferentes modalidades, las más frecuentes son: la creación de tiendas falsas, las consignaciones sin fondos, los créditos online fraudulentos y el envío de productos que no corresponden a la realidad.

Aunque el panorama puede llegar a ser preocupante, no es necesario renunciar a las facilidades de la web. ¡Te contamos cómo puedes protegerte!

¿Cómo protegerte?

Para evitar ser una víctima de los ciberdelincuentes ten presente las siguientes recomendaciones:

-De eso tan bueno no dan tanto: sospecha siempre de premios multimillonarios a cambio de nada.

-Siempre realiza tus transacciones financieras desde dispositivos de confianza.

-Antes de ingresar a un enlace o descargar un archivo adjunto, verifica que el remitente sea quien dice ser. Recuerda que la URL debe empezar por HTTPS, sin la ‘S’ no es un sitio confiable. Además, debe aparecer un candado e indicar que es un sitio que tiene el certificado SSL (Secure Socket Layer).

-Jamás compartas tus datos personales o claves de tus productos por ningún medio electrónico o llamada telefónica.

-Cambia constantemente tus contraseñas, activa el factor de doble autenticación y evita poner palabras o fechas demasiado obvias.

Son seguros los créditos online

En Solventa, amamos el mundo digital, pero estamos conscientes de los riesgos a los que puedes estar expuesto. Te dejamos cuatro recomendaciones para que puedas utilizar nuestros servicios con tranquilidad:

-Si vas a solicitar un crédito online, verifica siempre que la página en la que estás navegando sea: www.solventa.co

-Recuerda que nunca vamos a pedirte adelantos de dinero.

-Somos una empresa y, por lo tanto, no realizamos préstamos a nombre de personas naturales.

– ¿Tienes dudas? ¡Escríbenos! Te guiamos para que hagas tu solicitud con tranquilidad y seguridad.

La entrada ¿Cómo evitar un fraude financiero online? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? https://solventa.co/sin-categoria/como-cumplir-tus-propositos-financieros-de-ano-nuevo/ Mon, 26 Dec 2022 14:29:56 +0000 https://solventa.co/?p=3506 La entrada ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Sin categoría > ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo?

Es el 31 de diciembre a las 12 de la noche, tienes en tus manos las doce uvas, la maleta para dar la vuelta a la manzana y la copa de champaña para bañarte con ella. Estás listo para gritarle al mundo los propósitos que has diseñado para que el año siguiente sea mucho mejor. Sin embargo, al llegar al 31 de enero todo lo que prometiste ha quedado atrás. Si al leer esto piensas: ¡Si soy!, este artículo es para ti.

Lo primero que debes saber es que no eres el único, un estudio de la Universidad de Scranton, de Estados Unidos confirma que el 25% de las personas no logra mantener sus metas más allá de la primera semana de enero. El 77% renuncia después de la segunda semana y el 40% se rinde luego de los seis meses. Esto sucede porque, aunque creaste los propósitos con buenas intenciones, no diseñaste un plan concreto para lograrlos. El 2023 puede ser diferente, ¡te contamos cómo hacerlo!

El propósito para el 2023: Bienestar Financiero

Uno de los propósitos más frecuentes de fin de año es lograr la tranquilidad financiera. Siempre deseamos vivir sin que el dinero sea una preocupación en el día a día y así poder tener bienestar. Sin embargo, esto que suena tan bonito, es un concepto tan grande que, en ocasiones no logramos dimensionar. Dividirlo en pequeñas tareas puede hacerlo más digerible. Te dejamos algunas ideas:

Mantén actualizado tu presupuesto

Consigue un cuaderno o crea una hoja de Excel para diseñar tu presupuesto mensual y lleva un registro de todos los ingresos y gastos. No olvides agregar tus gastos fijos y el pago de tus deudas. Al revisar el saldo final, puedes destinar un dinero para ahorrar.

Mejora tu historial crediticio

La mayoría del tiempo, el crédito es una herramienta muy útil para cumplir tus metas, mantener un buen historial te abre la puerta para conseguir la financiación que necesitas. Sin embargo, ninguno está exento de tener un retraso en los pagos.

Es muy importante identificar la causa para poder resolverla, por ejemplo; si es por olvido, pon un recordatorio que te ayude a tener presentes las fechas. Si se trata de una mala gestión o un revés económico, acude a la entidad con quien tienes la deuda, ellas tienen opciones para ayudarte.

Aumenta tu nivel de ahorro

Ya que estás trabajando en tu presupuesto, aprovecha para eliminar gastos superfluos. No es necesario hacerlos todos de una vez, ponte metas mensuales. Puedes empezar por reducir las salidas, la comida preparada a domicilio o el impulso de comprar en promociones. El siguiente, puedes cancelar las suscripciones de streaming que ya no usas  y así sucesivamente. Esto te permitirá tener un mayor excedente para ahorrar.

Busca educación financiera

Muchas veces tener unas finanzas saludables también es cuestión de educación, de saber cómo llevar tu presupuesto y aprender cómo funcionan los créditos para poder elegir entre las mejores opciones.

Hoy en día existen muchos contenidos y cursos gratuitos que sirven para aprender sobre educación financiera, leer dos a la semana puede darte luces para organizar mejor tu economía.

5 trucos para manejar tus finanzas

Existen pequeños trucos que te van a ayudar a manejar tus finanzas asertivamente, te dejamos 5 de ellos:

  1. Un buen tip para empezar es poner tus metas de forma gráfica, recorta una imagen de la casa de tus sueños, el carro que quieres o ese lugar que deseas visitar. Haz una cartelera y ubícala en un lugar en el que puedas verlo a diario. ¡La ley de atracción en su mejor versión!
  2. Establece un objetivo grande al que llegar con pequeños pasos. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar $3.600.000 en el año, cada mes debes ahorrar $300.000 o $150.000 por quincena. ¿Te das cuenta? La meta mensual luce mucho más alcanzable.
  3. Ponles fecha. Toda meta que se respete debe tener una fecha de cumplimiento. Pon un plazo para lograr cada uno de tus objetivos y esfuérzate por cumplirlo. Si un año te parece demasiado tiempo, hazlo por seis meses.
  4. Regístralos. Lleva un registro escrito de tus avances, esto va a ayudarte a fortalecer la constancia.
  5. Celebra tus logros. Conforme te vayas acercando a la meta, festeja tu dedicación, así te sentirás más motivado de llegar al final. 

Siguiendo estas pautas puedes mejorar tu bienestar financiero y tu calidad de vida. ¡Ánimo y manos a la obra!

La entrada ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>